MUMBAI, un proyecto alternativo de realojo de los habitantes de los “slums” (villas miseria) en Ganeshnagar D.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7001/1785/200/projet5a.0.jpg)
Dentro de un curso especializado en ciudades y barrios en desarrollo, de la escuela de arquitectura de París-La Villette, tuvimos la oportunidad de recorrer durante cuatro semanas las calles y callejuelas de los “slums” (villas miseria) de la capital económica de la India: Mumbai.
En un contexto marcado por situaciones de precariedad y de gran pobreza se desarrollan proyectos de realojo masivo de los habitantes de los slums (más del 50 % de la población total de la metrópolis), a partir de una política gubernamental de reabsorción del hábitat insalubre. Esta dinámica, animada por la participación activa de ONGs, asocia a la trayectoria social un proceso de financiación gracias a los recursos de inversores privados. El realojo de los habitantes incluye un proceso de rentabilización de los terrenos tomados (ocupados) en el centro de una ciudad donde el espacio cada vez más escaso y caro.
Nuestras reflexiones sobre la situación actual nos llevaron a proponer algunas alternativas a las acciones de realojo que se realizan actualmente.
¿Cómo promover un hábitat de calidad y al mismo tiempo realojar a los habitantes sobre el mismo terreno ocupado, ya surdensificado, llegando a densidades de 0.4 hab/m2 (2,5 m2 por habitante )? ¿Debemos en nuestros proyectos reproducir el mismo tiempo de desigualdad espacial que sufren los más desfavorecidos?
En nuestras propuestas intentamos establecer, a partir de un ejemplo concreto (los slums de Ganeshnagar) varios escenarios de intervención a distintas escalas (de la parcela a la escala urbana) e intentamos demostrar que este tipo de proyectos de desarrollo, para ser sostenibles, no pueden limitarse a trabajar parcela por parcela los slums surdensificados del centro urbano, sino que deben inscribirse en una lógica más urbana que integre todas las potencialidades del lugar, el barrio, la ciudad...
click aqui para ver el resto de los paneles de trabajo.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home